El 40% de los niños que sufren bullying no comunica lo que les pasa. Por esto es importante reconocer los perfiles tanto de la víctima como del agresor, para poder intervenir a tiempo.
Agresor:
- Quien ejerce el bullying, lo hace para imponer su poder sobre el otro. Así, logra tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
- El niño, comúnmente en grupo, constantemente tiene actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
- Son provocativos, cualquier cosa es motivo de burlas.
- No son nada empáticos, no se ponen en el lugar del otro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqzSifh8ZzJYBKwyEVZxaxsvg1Kt50R5TF0xqE2ClHPNvk2ct9g933oj9A_MSORnR6PCggsvrt63eUHcb2V3WO26CLOcx9QJsQHFiCcNb6JzDmyIRXYmulZEX1HBBs65OswAMEIM_EGWg/s200/acoso-escolar-bullying.jpg)
Si se comprueba que el chico es un acosador, la situación no debe ser ignorada, nunca se debe usar la violencia para repararla. Es muy importante no dejar de demostrarle amor, pero a la vez también deben dejar en claro las medidas que se tomarán.
Ante estos casos la familia debe trabajar en conjunto con la escuela para solucionarlo de la manera más inmediata posible.
Victima:
- Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo. En algunos casos, puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnF3hhH-q2KNLN6a0hGSAPyM82Eq80ooQOIiWUkiPBkkFy6fOewgJY3OdkWiPGZgd6W1_N5H7_s6bZgrHfWB7MZN8Cvlt3O376UcyvX3fdwjhG4HT2BodFgcUyXNHnCYX0xIwO3ezV3W0/s1600/images.jpg)
- Pone pretextos para no asistir a clases.
- Se presenta un bajo rendimiento escolar.
- En los casos más severos presentan moretones.
Los padres que tengan sospechas sobre que su hijo sea víctima de acoso escolar deben hablar con él, generando confianza y haciéndole sentir que puede confiar en ellos, para que comunique lo que le está pasando.
Si se comprueba que el niño está siendo acosado, los padres deben mantener la calma, comprometiéndose a ayudar a su hijo y haciéndole saber que él no es el culpable de la situación. De ninguna manera se debe incitar al niño a que se defienda y recurra a la venganza.
La familia debe ponerse en contacto con la escuela para ponerlos al tanto y pedirles cooperación.
De continuar el acoso, se podrá consultar a un abogado. Si el niño presenta daños emocionales, es importante buscar la ayuda de un psicólogo, pero sin olvidar que la ayuda más importante es la de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario